Nuestro Proyecto Educativo


Para esta etapa de educación infantil, se ha desarrollado un programa de calidad, que garantiza que las experiencias tempranas vividas por los alumn@s en el ámbito escolar, desarrollen sus capacidades y se alcancen aprendizajes sólidos, que les sirvan como base para su futuro, tanto en el ámbito educativo, como social o familiar.

Nuestro proyecto educativo es una apuesta por desarrollar al máximo y de manera equilibrada todas las inteligencias con las que cuentan l@s alumn@s a lo largo de los ciclos de educación infantil.

Para ellos, hemos desarrollado un proyecto basado en la estimulación sensorial y el desarrollo de las capacidades cerebrales en el mayor de sus ámbitos. Con tal motivo vamos a utilizar diferentes métodos adaptados a las capacidades y el desarrollo individual de cada niñ@.

Todos ellos elaborados por el personal docente de nuestra escuela a través de la continua investigación de nuevas metodologías y modificación y adaptación de los métodos educativos ya existentes.


ESTIMULACIÓN TEMPRANA


Es todo acto, palabra, objeto o acción que despierta interés en l@s niñ@s y los promueve a alguna accion.

Por aprendizaje temprano se entiende hoy el desarrollo pleno y equilibrado de todas las capacidades del niñ@, mediante una estimulación adecuada.

Es la utilización de todos los medios disponibles con el fin de maximizar el potencial genético con el que nacemos cada uno y llegar a una madurez física, mental y emocional.

Para que el desarrollo de los peques sea lo más completo y equilibrado posible, la estimulación debe ser multisensorial. Esto incluye estímulos visuales, auditivos, olfativos, gustativos, táctiles y kinestesicos (movimiento).

Cualquier actividad que pueda interesar a l@s niñ@s, con la que puedan disfrutar, será positiva en ese sentido. Desde correr hasta mirar las ilustraciones de un libro. Lo importante es que se les propongan estas tareas con entusiasmo y convicción por parte del educador, del bien que le pueden causar. Si existen dudas o hastío, le faltará motivación y el éxito de la empresa estará en serio peligro de malograrse.

Los estímulos y experiencias de l@s peques generarán las conexiones cerebrales que configurarán sus personalidades, la manera de razonar y analizar su entorno, sus aptitudes intelectuales, sus valores morales, sus referencias emocionales y sus habilidades físicas.

Educar a un@ niñ@ significa fomentar el establecimiento del mayor número posible de conexiones entre las neuronas de su cerebro, rodearle de afecto y aportarle un modelo adecuado que imitar.

Tan sólo utilizamos del 10 al 15% de nuestro potencial. Y lo que llegamos a utilizar del potencial es nuestra capacidad.

El objetivo general consiste en fomentar la constitución de todas las conexiones que l@s niñ@s pueden desarrollar en todas las áreas de su cerebro.


CUANDO APLICAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


La etapa de la Educación Infantil (desde el nacimiento hasta los 6 años), debe considerarse como extraordinariamente importante, puesto que es a traves de esta época que l@s niñ@s toman conciencia de si mismos, del mundo que les rodea, y a la vez adquieren el dominio de una serie de áreas que van a configurar su madurez global, tanto intelectual como afectiva.

Queremos dejar claro en todo momento que no vamos a crear genios.

Como ya hemos dicho, no se le va a «tomar la lección» en ningún momento, no se trata de que aprenda cosas de memoria o de que repita un movimiento hasta la perfección. No se trata de hacer que su cerebro se desarrolle de manera anormal o de que lo convirtamos en «superdotado». Se trata de jugar con ell@s y respetar sus ritmos de aprendizaje, y tener en cuenta que cada peque dispone de un nivel madurativo diferente.

Trataremos de ofrecerle información que normalmente no recibiría de su entorno. Información que más tarde le resultará familiar y le ayudará en su aprendizaje, además de optimizar sus destrezas y elevar su autoestima a través de su propia superación, cultivando su curiosidad, para que nunca pierda el interés por aprender cosas nuevas.


NUESTRA METODOLOGÍA


Los 3 puntos principales en los que se basa la metodología de Educación Temprana:

no hay desarrollo si no hay estímulo

el estímulo crece con la repetición

el desarrollo óptimo se consigue con estímulos óptimos.

Esto quiere decir que para que exista un desarrollo ha de haber forzosamente un estímulo. Este será siempre un estímulo adecuado al desarrollo que pretendemos lograr y al estadio de madurez en el que se encuentra el peque. Sin embargo, esto sólo no es suficiente, el estímulo habrá de repetirse un determinado número de veces para que sea efectivo.

Los estímulos serán variados para que el desarrollo sea equilibrado. Habrán de comprender la utilización y por lo tanto, estimulación, de todas las vías sensoriales. Se alternarán ejercicios motrices con actividades que impliquen el sentido de la visión, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

MÉTODOS QUE UTILIZAREMOS PARA CONSEGUIR EL PLENO DESARROLLO DE L@S ALUMN@S

Para conseguir potenciar las capacidades de l@s niñ@s, en primer lugar basaremos la enseñanza en las capacidades de cada un@ de ell@s de forma individual, nunca pediremos más de lo que se pueda recibir y partiremos de lo que ya conoce o consigue, de manera que cada avance sea un logro.

Con ello pretendemos ofrecer todos los medios posibles para que l@s niñ@s tengan las suficientes herramientas para desarrollar un buen aprendizaje en un futuro.

Para conseguir esto, hemos elaborado, una programación fusionando varios métodos educativos y extrayendo lo que nos parecía mas adecuado para las edades con las que trabajamos. La base fundamental de todo el aprendizaje, dándole especial importancia a la etapa de 0 a 3 años, será siempre el juego.

BITS DE INTELIGENCIA:

Nuestro proyecto está basado principalmente en los bits de inteligencia y el método Montessori, que se basa fundamentalmente en la experimentación. Con ello fomentaremos la iniciación a la lectura y los números además de adquirir nuevos conceptos y conocimientos disfrutando. Estos son unos métodos que potencian la atención y el plano visual.

Realizaremos pases cortos de diferentes series de bits a lo largo de todo el dia con diferentes secuencias. Y presentaremos los temas con actividades en las que puedan desarrollar el máximo de sus sentidos.

PSICOMOTRICIDAD:

Le damos mucha importancia al desarrollo psicomotriz, tanto a nivel fino (destreza de los dedos) como a nivel grueso (desarrollo de caminar, movimiento y coordinación de las extremidades, etc). Para ello realizamos diferentes ejercicios de coordinación, manipulación, circuitos de psicomotricidad, etc.

El objetivo de la psicomotricidad (mejor denominada «desarrollo neuromotor» para diferenciarla del concepto tradicional de «psicomotricidad») es conseguir una correcta organización neurológica: un problema funcional deriva en un problema educativo. Con las actividades de psicomotricidad ayudamos al sistema nervioso a madurar correctamente, a formar y consolidar circuitos neuronales.

Una base importante de todas las actividades será la musica. Seleccionamos diferentes estilos musicales para cada una de las actividades. Así conseguimos diferentes estados de ánimo dependiendo si la actividad es relajada o, por el contrario, es más activa.

COMUNICACIÓN GESTUAL TEMPRANA:

Con el fin de introducir este tipo de lenguaje a nuestra escuela, nuestras profes se han formado para, con este método, proporcionar herramientas a nuestr@s bebes, que ellos incorporarán de forma natural a su comunicación, de manera que podamos comprenderles.

Si quieres más información, pincha aquí.

Potenciaremos los sentidos de l@s niñ@s lo máximo posible, para que tengan mayor número de herramientas a la hora de aprender.

EL TACTO

El tacto es uno de los sentidos más importantes en lo que a efectividad de estimulación se refiere. Es, además, un sentido que nos permite muy diversas formas de actuación.

La estimulación táctil puede ir desde una sesión diaria de cosquillas, hasta los masajes hechos con diferentes texturas. Podemos masajear el cuerpo de nuestros hijos con las manos simplemente o utilizando aceites, polvos de talco, esponjas o cepillos muy suaves.

EL OLFATO

Es este uno de los sentidos al que menos atención se presta normalmente. Pero también es susceptible de estimular. No tenemos costumbre de comentar los olores con los que nos encontramos a diario, sin embargo es una excelente manera de desarrollar esta sensibilidad en nuestros hijos.

Podemos jugar con ellos en la cocina a adivinar olores, o utilizar frasquitos de esencias o aceites perfumados de los que se utilizan en los quemadores (los hay de olor a limón, mandarina, fresa, etc).

EL OÍDO

La música ha sido descubierta últimamente como un buen medio para fomentar el desarrollo integral del peque. Padres, pedagogos y psicólogos han comprobado que a través de la música se pueden estimular: el lenguaje (oral y corporal), la atención, la concentración, la coordinación motora (fina y gruesa), el seguimiento de instrucciones, las habilidades para sintetizar y analizar, y la creatividad. Además, se potencia y se desarrolla la expresión de emociones y sentimientos.

Debido a que l@s niñ@s perciben y se expresan de una forma conjunta, la educación auditiva se realizará con otras actividades y de múltiples maneras: a través del movimiento, la percusión corporal, los gestos, la expresión vocal, los dibujos y los colores.

EL GUSTO

Con el gusto ocurre otro tanto que con el olfato. Pocas veces hablamos de los sabores con nuestr@s hij@s. Un juego divertido es probar pequeñas porciones de alimentos con los ojos cerrados y adivinar de qué se trata. Cocinar y degustar a la vez también puede resultar muy didáctico y lúdico.


¡Aprender puede ser divertido!


Nuestra gran meta es favorecer la autonomía de cada uno de l@s niñ@s, guiándoles en todo momento con tranquilidad, amor y dedicación. Lo que buscamos es estimular su curiosidad y entusiasmo por querer hacer las cosas,  para que con cada pequeño paso puedan sentir la satisfacción de haber logrado su objetivo.

L@s niñ@s necesitan que nosotr@s, los adultos, confiemos en ellos para sentir seguridad y bienestar emocional. Necesitan ese incentivo que solo nosotr@s sabemos darles. En Escuela Infantil Puzzles contribuimos a su desarrollo afectivo, intelectual, físico y social a través de actividades y talleres especializados. Los juegos, la comida, la higiene y las tareas del día a día también son momentos educativos.

Lo importante es que ell@s se sientan felices, y sepan transmitir esa felicidad en sus casas. Y todo lo hacemos de la forma que mas les gusta… JUGANDO!